1. Cuando se equivoquen corrígelos SIN gritos y con paciencia.
  2. Dedícales TIEMPO individual de calidad. Deja tu celular o lo que estés haciendo y ponle atención a lo que te platiquen.
  3. No los COMPARES ni con sus amigos, primos o hermanos.
  4. Evita frases que los hagan sentir MENOS ( ej: “ya me hartaste”, “pareces niño chiquito o tonto”, “no sabes hacer nada”)
  5. Pon LÍMITES claros y se CONSTANTE el cumplirlos. No es necesario exaltarte para que te hagan caso, se FIRME.
  6. Dale más valor al ESFUERZO que al RESULTADO.
  7. Hazle notar LO BUENO que SI hace. Por lo regular solo hablamos de lo que no lograron.
  8. Acepta y dale valor a sus EMOCIONES. Saber que es ACEPTADO tal como es, le da mucha seguridad en si mismo.
  9. Hazte cargo de nutrir sus necesidades de CERCANÍA y CONEXIÓN contigo.
  10. Dales RESPONSABILIDADES conforme a su edad. Eso es fomentar su autonomía.

Si yo siento que soy importante, que soy visto, comprendido y valorado en casa, lo voy a proyectar afuera.

× ¿Cómo puedo ayudarte?